965 218 355

Reservar AhoraMejor precio garantizado

Blog


HISTORIA BALNEARIOS PLAYA POSTIGUET ALICANTE

Hoy queremos hacer mención de la importancia de la historia de la playa más céntrica de Alicante, y desde el hotel Álamo queremos que conozcáis a fondo los orígenes de la actividad turística que desde antaño ha ido desarrollándose y perfeccionándose hasta nuestros días.

La playa del Postiguet o El Postiguet es una playa del municipio de Alicante, integrada en el casco urbano de la ciudad, situada en el Ensanche Diputación, limitando con los barrios de Santa Cruz y Raval Roig-Virgen del Socorro. Se encuentra a los pies del Castillo de Santa Bárbara, bordeada por un paseo marítimo repleto de palmeras. La playa es todo un icono para los alicantinos y es nombrada en algunas canciones populares como “la manta al coll”.

17Alicante era desde el S.XVII un aliciente de descanso estival. En el boletín de la Provincia del 20 de julio de 1834 se anunciaba una invitación refrescante para bañarse. Las primeras instalaciones del balneario no estaban en el Postiguet sino en la parte del puerto, frente a la Casa Carbonell. En el S.XIX se instalaron dos casetas fijas en la orilla y otras flotantes dentro del mar. Las remodelaciones que se venían efectuando en el puerto obligaron a trasladar la oferta de balnearios al otro lado del muelle: a la playa del Postiguet.

Se considera que los Baños de Simó (que posteriormente recibieron el nombre de “la Esperanza”), fueron los primeros en ocupar un lugar en la playa. Años antes, en 1858 se había inaugurado la línea de ferrocarril que conectaba Madrid con Alicante, trascendental para el desarrollo futuro del turismo. Se ha podido documentar la existencia de varios balnearios en las décadas de 1860, 1870 y 1880.

Como medida de ahorro existían abonos de nueve baños; no faltaban médicos que aconsejaban la terapia bañista, muy aceptada en las creencia de la época para combatir la atonía, la anemia, el raquitismo, el reumatismo crónico o la dermatosis, entre otras dolencias. El turismo posterior vería renacer los balnearios de La Alianza y la Alambra, con fachadas distintas, hasta que en el año 1969 se optó por retirarlos, con la reforma del paseo de Gómiz.

Algunos de los nombres de los balnearios míticos de Alicante fueron Diana, Alhambra, La Estrella, La Esperanza y La Rosa. Fueron lugares no solo de baño, si no también centro de animadas reuniones. Construidos íntegramente en madera se alzaron y se mantuvieron en pie cubriendo prácticamente el espacio de lo que hoy conocemos como la playa de El Postiguet.

paseo de los mártiresEn 1875, un inglés pubbalneariolicaba un relato sobre el verano, la gastronomía, el hospedaje, el tabaco, el puerto y el mercado en una carta enviada al diario “Times”. Este pequeño relato nos describe tanto los baños como el ambiente de actividades que los rodeaba, y la rutina diaria de aquellos que venían en vacaciones a Alicante y se hospedaban en las pensiones del entorno del Ayuntamiento y el Paseíto de Ramiro.

¿Conocías la historia de los míticos balnearios de Alicante? La playa del Postiguet es uno de los iconos más importantes de la ciudad, no esperes más para dar un cálido paseo por sus orillas e imaginar como era en antaño cuándo sus aguas estaban llenas de bañistas, impulsando el turismo de la ciudad y relacionándolo con el descanso y el disfrute durante las vacaciones. Desde el hotel Álamo queremos que conozcas de primera mano la playa más popular, que incluso en invierno posee actividad, debido al espléndido clima de Alicante

Hotel El Álamo

Acerca de Hotel El Álamo

Hotel situado en el corazón de la ciudad de Alicante. A 200 metros del mar, entre el centro de comercio, la playa del Postiguet y la zona de ocio del Puerto deportivo de Alicante.

  •  

2 Comentarios

  • Manuel Martinez Godinez 6 mayo, 2021 at 8:09 pm
       Reply

    Una documentación Muy válida para el conocimiento histórico de nuestra ciudad, que por el mero hecho de no haber dejado las huellas (afortunadamente) que puede dejar cualquier monumento pétreo, han sido motivo de contribución a la promoción turística durante muchos años. Muchas gracias por todos estos datos.

    • Hotel El Álamo 13 junio, 2021 at 9:08 pm
         Reply

      Buenas tardes Manuel,
      Muchísimas gracias a usted por hacernos saber con gratitud que le ha gustado nuestra información.
      Amamos compartir nuestra historia y cultura, por ello le invitamos a visitar nuestro blog para conocer más historias sobre nuestra querida Alicante.
      ¡Saludos cordiales!

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies