965 218 355

Reservar AhoraMejor precio garantizado

Blog


Hogueras de San Juan

Tras dos años de parón por la pandemia del coronavirus, las Hogueras de Alicante vuelven con mas fuerza. Hay ganas de volver a disfrutar de las fiestas grandes de la ciudad con sus monumentos y sus máscletàs, ¡No te las puedes perder!

Así que si esta es tu primera vez en Alicante, con el post que traemos hoy podrás conocer mas detalles de esta magnífica fiesta.

Esta práctica cultural tiene su origen en el pasado. Los agricultores alicantinos tomaban el día mas largo del año (23 de junio) para la recolecta de sus cultivos; a la par que tomaron también la costumbre popular de deshacerse de bienes materiales que ya no son necesarios, y que solo generan lastre, durante la noche del 23 de junio. Esta “purificación de lo material” se llevaba a cabo (y se sigue llevando) mediante la quema de estos objetos, produciendo una “hoguera” que ardía durante toda la noche, celebrando el solsticio de verano y dando la bienvenida a todo lo bueno que estuviera por llegar. Esto se traslado del campo a la ciudad, por lo que un año el alcalde de Alicante publicó un bando en el que se prohibía hacer hogueras en la noche de San Juan, y mucho menos encender petardos o poner música. De esta manera se evitó por un tiempo, sin embargo, en el año 1881 un descuido por parte del Ayuntamiento hizo que no se publicase el bando, dando rienda suelta a todos los alicantinos para llevar a cabo su ritual de la quema de lo inservible. Es entonces cuando aparecieron los primeros “ninots”, los cuales representaban a alguna figura pública con intención satírica. Así en 1928 se produce la primera fiesta oficial de las Hogueras en la ciudad de Alicante, donde destaca la figura de José María Py, principal difusor de la fiesta. En 1932 las comisiones crearon la figura de máxima representación de las Hogueras: La Belleza del Fuego (Bella del Foc) quien es el cargo máximo de las comisiones. A cada comisión se le asigna cada año una Belleza del Fuego. En 1936 se celebró la ultima fiesta de las Hogueras, debido al estallido de la Guerra Civil. Esta práctica volvió a retomarse años después, en 1939, con el fin de la Guerra Civil, siento está fiesta instaurada de nuevo con la plantá de una sola hoguera. No fue hasta 1940 que la fiesta volvería a su curso natural. Cosas como la plantà, cuando las hogueras tienen que estar en las calles montadas, la cremà cuando queman todas las hogueras empezando por la oficial (la del ayuntamiento).

¿Queréis vivir las fiestas más esperadas con la mejor familia? ¡No dudéis en llamarnos y reservad para vivir la emoción de la festividad mas deseada! ¡Venid y compartid vuestra historia con nuestro gran equipo!

Hotel El Álamo

Acerca de Hotel El Álamo

Hotel situado en el corazón de la ciudad de Alicante. A 200 metros del mar, entre el centro de comercio, la playa del Postiguet y la zona de ocio del Puerto deportivo de Alicante.

  •  

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies